ASIME invita a participar en dos encuestas sobre sustracción internacional de menores y reubicación internacional

SIME invita a participar en dos importantes investigaciones sobre familias internacionales, reubicación y sustracción de menores

En ASIME creemos firmemente que comprender en profundidad las situaciones reales que viven las familias internacionales es fundamental para mejorar la legislación, fijar criterios claros y promover prácticas que protejan verdaderamente el interés superior de los menores.

Por ello, apoyamos activamente la investigación académica en este ámbito e invitamos a todas las familias y profesionales a colaborar en dos relevantes estudios internacionales actualmente en curso.

1. Investigación sobre los resultados para los niños afectados por sustracción internacional y la experiencia de sus familias

Como explicaron durante las recientes Jornadas celebradas en Madrid el 13 y 14 de noviembre, las investigadoras Marilyn Freeman y Nicky Taylor (University of Westminster, Reino Unido) están desarrollando un proyecto para comprender qué ocurre después de que un menor ha sido removido o retenido en otro país de forma considerada ilícita, una vez adoptada la decisión —judicial o por acuerdo— sobre su retorno o permanencia.

El objetivo es conocer el impacto que estos procesos tienen en los niños y sus familias, identificar qué apoyos se ofrecieron o habrían sido útiles y estudiar si posteriormente se iniciaron otros procedimientos legales relacionados con la sustracción.

Hay dos encuestas disponibles (en inglés), dirigidas a:

-Progenitores y familiares de menores cuyo hijo/a haya sido removido o retenido ilícitamente en otro país. Ir a la encuesta.

-Adultos mayores de 18 años que fueron víctimas de sustracción internacional en su infancia.Ir a la encuesta.
Encuesta:

2. Investigación sobre reubicación internacional, alegaciones de abuso doméstico y percepción de sesgo de género

Las Dras. Valerie van Mulukom (Oxford Brookes University, Reino Unido) y Adrienne Barnett (Brunel University, Reino Unido) están llevando a cabo un estudio sobre el impacto que pueden tener las alegaciones de violencia doméstica y la percepción de sesgos de género en los casos de traslado internacional de menores.

La investigación incluye situaciones de sustracción internacional y órdenes de retorno en virtud del Convenio de La Haya de 1980, así como casos en los que un progenitor desea trasladarse a otro país con los hijos sin el consentimiento del otro.

El objetivo de este estudios es analizar, desde una perspectiva psicológica, cómo estas circunstancias influyen en la experiencia de los progenitores implicados en procesos de reubicación internacional.

Pueden participar progenitores de cualquier país, que quieran o hayan querido trasladarse al extranjero con sus hijos, o justo lo contrario, que los niños permanezcan en su residencia habitual, con independencia de que exista o no un procedimiento bajo el Convenio de La Haya.

No es necesario haber experimentado violencia doméstica. Se invita a todos los progenitores con experiencia en casos de traslado internacional.

La encuesta, en inglés, está disponible aquí

Duración estimada: hasta 30 minutos.

Para más información pueden consultar aquí

ASIME considera fundamental apoyar estas investigaciones ya que las familias con componente internacional se enfrentan a situaciones complejas que con frecuencia quedan invisibilizadas. Para mejorar la legislación, la práctica judicial y los protocolos de apoyo:

Es imprescindible conocer de primera mano las experiencias reales de las familias,
Comprender qué efectos tienen los procesos de reubicación y sustracción,
Y escuchar las voces de quienes atraviesan estas circunstancias, tanto los NNA como sus progenitores.

Ambas investigaciones aportarán información de gran valor para la comunidad internacional dedicada al Derecho de Familia y al funcionamiento del Convenio de La Haya de 1980.

Invitación de ASIME

Animamos a todas las familias que puedan cumplir los criterios a participar, y a profesionales y entidades a difundir estas encuestas en sus redes. Su colaboración permitirá avanzar hacia un sistema más sensible, humano y eficaz en la protección de los menores en contextos internacionales.